Accedemos al
párking de los Barracones (1300 m) subiendo por la carretera A-139 desde Benasque. Recorridos unos 4 km encontramos un desvío a la izquierda que a través de medio kilómetro de pista forestal nos lleva al aparcamiento. Aquí iniciamos la ruta por el valle de Estós. Empezamos subiendo por un sendero entre avellaneras (marcas GR11) que pronto sale a la pista que remonta la orilla izquierda del
río de Estós, pasando junto al profundo embalse donde bien entrada la primavera se pueden contemplar los neveros dejados por los aludes, y cruzando a la otra margen en la
palanca de Aiguacari (1435 m, 25min).
La pista sube ahora por la margen izquierda del valle y alcanza la
cabaña de Santa Ana (1450 m., 35min), desde donde sigue elevándose sobre los prados que visten la ribera de Estós. Poco después encontramos a mano izquierda la
Fuen de les Corones, una fuente natural donde podemos cargar nuestras botellas con agua fresca y potable.

A los 55 minutos de ruta nos encontramos con el desvío: por una parte ir hacia el
Ibonet de Batisielles por una senda con una fuerte pendiente (1h 30m de ascenso contínuo y duro), y por otra seguir en dirección al
refugio d'Estós (1895 m, 1h 30m). Nosotros escogemos esta última opción, el camino de la derecha.

La pista sigue ascendiendo de manera suave pero constante. Cruzamos un pequeño río a través de un puente de madera, y seguimos por la pista rodeados de pinos en todo momento. Ya cuando divisamos el
llano del Turmo, aparece un fuerte viento que incomoda ligeramente el paseo. Llegamos a la
Cabaña del Turmo (refugio sólo abierto al público en temporada de invierno) (1730 m, 1h 45m). ¿Será ésta la Cabaña a la que se refieren los Celtas Cortos en su canción "20 de Abril"?
La montaña que más destaca sobre la pradera del Turmo es el
Perdiguero, que tiene justo delante sobre nosotros unas torres de granito conocidas como
agujas de la Gargallosa, dejando caer una atractiva cresta casi hasta el llano en el que estamos.

Seguimos ahora por senda, que pronto cruza el río en un puente de idílico paisaje entre pinares y campas. Se recorre luego la margen izquierda del valle con frecuentes repechos sucedidos de llanos, que finalmente llevan a una cuesta mayor que nos saca del bosque al llano pedregoso. Al poco tiempo divisamos el refugio de Estós desde la lejanía. Al cabo de 2h 20m del comienzo de la ruta llegamos al refugio (1895 m), desde donde se puede disfrutar de las vistas del valle que acabamos de recorrer.

Tras descansar un poco, partimos hacia Batisielles. Para ello, primero hemos de descender y cruzar el
río de Estós, para después empezar un duro y breve ascenso hasta las
Lleres de Posets (1995 m). Luego casi todo el tramo es llano hasta el final, donde hay un breve ascenso de nuevo hasta alcanzar la
Cabana de Batisielles (3h 25m). En este tramo las vistas del valle también son muy bonitas, y el recorrido en sí es muy agradable y entretenido, mucho tiempo a través de un bosque de pinos.

Una vez llegados a Batisielles encontramos un desvío: a la izquierda, hacia la pista GR11 por donde comenzamos la ruta; por el centro hacia los
Ibones d'Escarpínosa (40m), y hacia la derecha al
Ibón Gran de Batisielles (1h). Nosotros fuimos a los ibones d'Escarpinosa. Para llegar al
Ibón Azul realizamos durante más de media hora un ascenso remontando el
río de Batisielles, tramo donde también se pueden hacer fotos interesantes.

Llegamos al ibón y aprovechamos para comer allí. Nos soprendren unas nubes que descargan cuatro gotas mal contadas, pero que no nos dejan descansar más que el tiempo justo para comer y ponernos ropa de abrigo. Iniciamos el descenso hasta la cabana (10-15m). Desde la Cabana, descenso hasta el desvío muy pronunciado pero por una senda preciosa, rodeada de hayas. Tras este descenso de aproximadamente 45m, llegamos al desvío que vimos a la ida. Desde aquí hasta el parking completan las 5h 30m de recorrido de la ruta.