
DATOS DE LA EXCURSIÓN |
---|
Fecha: Domingo 20 Mayo 2007 |
Senderistas: 5 (Amadeu, Blanca, Javi, Miguel, Jose M.) |
Lugar de inicio: Gestalgar (Fuente de los Chorros) |
Hora de inicio: 10.15h |
Tiempo en movimiento: 4h05m |
Distancia recorrida: 16.5 km |
Dificultad: Media |
Recorrido: Fuente de los Chorros (Gestalgar) - Collado Yesares - Camino Gabaldón - Corral de Alcaide - Salto barranco Barco - Collado de Salto - Camino Pera - Mojón Pera - Senda umbría de Juan Ignacio - Fuente de Morenillo - Central Eléctrica - Fuente San Juan - Fuente de los Chorros (Gestalgar) |
MAPA DE LA RUTA |
---|
 |
Cómo llegar:Salir de Valencia por la autovía de Ademuz, dirección Llíria. Tomar a la altura de Llíria la CV-376 dirección Pedralba. Tras atravesar Pedralba y Bugarra, llegamos a Gestalgar. Una vez allí, dirigirnos hacia el polideportivo, y cerca de allí se encuentra la Fuente de los Chorros, donde comienza la ruta.
Descripción de la ruta:Probablemente, una de las rutas con las vistas más bellas que hemos hecho hasta ahora. El paseo por las cimas de las montañas entre
Chera y
Gestalgar es sencillamente espectacular. El tiempo, además, se ha apiadado de nosotros, y el sol solo ha podido lucir a ratos.
La ruta comienza en la
Fuente de los Chorros, lugar de esparcimiento y ocio donde encontramos paelleros, mesas, lugar para bañarse, etc. Nos dirigimos hacia el este, bajando por el
rio Turia, que enseguida cruzamos por un puente que aparece a nuestra derecha. Seguimos recto por un camino de tierra y subimos por una senda que nos conduce a una pista más ancha, la
pista de la Peña María. Vamos por la izquierda durante unos metros, y al llegar a unos corrales tomamos la senda de la derecha, que nos lleva a una carretera asfaltada (
carretera de Chiva - Corrales). Una vez aquí, si miramos a la derecha vemos un poste informativo que nos indica por donde tenemos que seguir (
26 min, 1.6 km). Tomamos el camino de tierra que conduce a una senda en subida, por el
collado de Yesares. Desde aquí se puede ver una panorámica del pueblo de Gestalgar.

Seguimos subiendo por la misma senda hasta que llegamos a una carretera de asfalto, que tomaremos hacia nuestra derecha (
36 min., 2.7 km). Este es el
camino de Gabaldón, que seguiremos durante unos 20 minutos, flanqueado a ambos lados de numerosos algarrobos. Recorremos este camino hasta que éste termina, al lado de un aljibe, donde paramos a almorzar (
53 min., 3.7 km).
Ahora tomamos un camino de tierra que nace a mano izquierda en ligera subida. Tras andar unos metros, las señales nos desvían a la derecha, hasta que divisamos un campo de olivos. Aquí, cuando veamos un poste señalizador, hay que tomarlo por su izquierda, recorriendo el campo de olivos en dirección a una senda que aparece en la montaña que tenemos enfrente. Esta senda que comienza aquí en ligero ascenso, nos empezará a descubrir un paisaje precioso, entre montañas, valles, barrancos, rios y collados que a mí personalmente me ha encantado.
Durante unos 20 minutos seguimos paseando por esta senda, contemplando a nuestra derecha los valles que las montañas que nos rodean se empeñan en dibujar. Esta senda nos conduce hasta el
Corral Alcaide (
1h15m, 5.2 km). Seguimos por la senda, que va siguiendo los entrantes y salientes de las montañas, por el
barranco Barco. A medida que nos acercamos a su nacimiento, va apareciendo el río bajo nosotros, y podemos contemplar algunos saltos de agua al otro lado del barranco. La senda desciende hasta el nivel del río, que podremos ver de cerca en cualquier momento.
Las señales nos obligan a cruzar el río, que a estas alturas llevaba un caudal más que interesante para la época en la que estamos (y la sequía de los últimos años). Tras cruzar el río, comienza la parte más dura de la ruta: una subida con fuerte pendiente por un terreno pedregoso resbaladizo. Siguiendo las marcas, este fuerte ascenso nos da una pausa en una planície (
1h50m, 7.1 km), donde tomamos aire antes de seguir con el ascenso por la parte derecha, dejando la pista forestal que aparecía enfrente a mano izquierda. El ascenso sigue durante casi un kilómetro con una pendiente interesante hasta alcanzar el
camino de Pera (
2h03m, 8 km).
En el camino de Pera encontramos un poste indicador que nos dirige hacia la derecha, en ligero descenso por una pista ancha. Dejaremos un corral en ruinas a nuestra izquierda (
2h26m). Al poco, comenzaremos a ver cerezos a ambos lados, bastante cargados de cerezas. Más adelante, la pista hace un brusco giro a la izquierda, dejando la senda que tenemos que seguir ante nosotros. Seguiremos por aquí hasta un poste indicador que nos marca el inicio de una senda a nuestra izquierda (
Mojón de Pera) (
2h38m, 10.5 km). A partir de aquí, empieza un recorrido con vistas espectaculares. A nuestra derecha, las montañas del término de Gestalgar. A nuestra izquierda, las montañas de Chera.

La senda transcurre de manera muy agradable casi en planície, hasta que nos encontramos con un descenso breve pero pronunciado que nos lleva al collado junto a la
Peña María. A medida que nos acercamos a este punto, comenzamos a divisar a nuestra derecha el pueblo de Gestalgar. El descenso es por una senda recta hasta llegar a un pequeño llano, donde gira a la derecha (
3h05m, 12.2 km). Seguimos por la senda, que va girando hacia Gestalgar, hasta que llegamos a un poste señalizador que marca el cruce con el
PRV 290 (hacia Balneario de Chulilla). En este punto decidimos parar a comer (
3h24m, 13.4 km).

Seguimos en descenso por Peña María, primero ligero y luego un poco más abrupto, hasta desembocar prácticamente en la
Fuente del Morenillo. Bien vale la pena pararse en este punto y disfrutar de este lugar recogido, tranquilo, y muy bonito. Aquí incluso se puede tomar un baño en unas aguas realmente transparentes. Nos lamentamos de no habernos esperado un poco más para comer, y haberlo hecho en este bello rincón.

Continuamos por el camino principal, que nos hace cruzar el rio por el puente que hay al lado de la central eléctrica. Seguimos por la derecha, donde aparece una senda rodeada de cañas, y que nos conducirá prácticamente hasta Gestalgar. Al llegar a las primeras casas, tomamos unas escaleras que bajan a la zona de baños para seguir hasta el punto donde iniciamos la ruta, la Fuente de los Chorros.
La señalización de esta ruta es excelente. Gracias a la asociación de amigos y amigas de Gestalgar por la conservación de esta hermosa ruta.